top of page

LA FALSA PROFESIONALIZACIÓN MODERNA.

Actualizado: 18 nov 2024



¡HELLO STRANGER!


Antes de que empieces a leer esto, quiero que sepas que te TQM. Ahora sí, COMENCEMOOOOOS.



Como bien saben, DUMMIE 24 es un blog en donde describo mis fracasos para que los demás no tengan que estamparse en el mismo muro que yo. Así que les comparto mi siguiente reflexión. OJOOO: todo esto lo cuento porque yo también he sido víctima de la profesionalización moderna; caí en la trampa de la perfección digital.


Iré directo al grano: analizando mi perfil de LinkedIn y algunos otros (la verdad, sí son muchos, porque soy medio chismoso), me di cuenta de algo: todos parecemos impecables en nuestros proyectos y experiencias laborales. Esto me deja pensando: ¿realmente somos tan buenos profesionales como lo pintamos en nuestro muro? Me quedo cuestionando la veracidad de muchas cosas que leo aquí (al parecer, TODOOOOSSS podríamos ser los CEOS de cualquiera de las "BIG FIVE TECH")



Al trabajar en recursos humanos (COOLTURA ORGANIZACIONAL), una de mis tareas es analizar CVs y perfiles de LinkedIn y diversas plataformas de trabajo. Pero, siendo honesto, siempre me pregunto:  ¿Estamos intentando engañarnos a nosotros mismos o a quienes ven nuestro perfil? La perfección es una ilusión (todos estamos de acuerdo en eso, ¿correcto?), lo sabemos, pero ¿por qué seguimos intentando parecer "PERFECTOS"?



La transparencia es el nuevo superpoder, aunque suene a frase inspiradora... es TOTALMENTE CIERTO (al menos desde mi perspectiva).


Me encantaría que se normalizara ser transparentes en un mundo donde todo parece polarizado y perfecto. TOOOODOS tenemos áreas de oportunidad, y eso no está mal. De hecho, es lo que nos diferencia de las máquinas. Nuestra principal ventaja competitiva frente a la IA (sí, a la que todos “le tienen miedo”) es que podemos mostrar nuestras debilidades y aprender de ellas. Se dice fácil, pero ejecutarlo es otro ROLLOOOO.


¿Cómo ser más reales en un mundo digital que impulsa la automatización y la velocidad a nivel "máquina"?, ¿Cómo podemos impulsar la transparencia en un entorno que valora taaaanto la perfección?


No quiero sonar como un GRINCH que odia las plataformas digitales. Al contrario, me encanta la tecnología y todo lo que puede hacer por nosotros. Pero creo que debemos aprender a mostrarnos más reales, porque seamos honestos, las conexiones más genuinas ocurren cuando nos mostramos VULNERABLES, y no, no me refiero al punto de victimización, pero de mostrarnos con los problemas que nos hacer ser quienes somos.


NOTA EXTRAAAA: Si piensas detenidamente en lo que te estoy contando y tu máquina más potente (CEREBRO) está dando vueltas diciendo: "Vaya, estoy de acuerdo con este sujeto", creo que vamos por buen camino.



¿Acaso la vulnerabilidad tiene un impacto directo en el liderazgo?


Cuando logras conectar genuinamente con alguien, es porque esa persona fue honesta contigo… ¿NO ES ASÍ?  


Como líderes, a veces nos cuesta aceptar nuestras debilidades (perdón si te doy justo en la herida... pero es necesario). Pero al hacerlo, no solo ayudamos a nuestro equipo a mejorar, sino que creamos un ambiente más colaborativo y menos estresante. ¿No es eso lo que todos buscamos? Mejor engagement, menos rotación, más sentido de pertenencia y mejores resultados. Al mostrar tus debilidades, enseñas a tu equipo que está bien no ser perfecto, y eso, a largo plazo, construye relaciones más sólidas y auténticas.


Sé que decirlo es más fácil que hacerlo, pero todos empezamos por algún lado. Lo primero es aceptar: “Este soy yo”, y luego identificar “mis áreas de oportunidad”. Al igual que en las empresas: si identificas el problema real, puedes encontrar la solución adecuada.


Probablemente te estés preguntando “AJÁ, Y TODO ESTO A DÓNDE ME LLEVA?” , déjame te respondo de forma rápida

  • Al hacer conexiones genuinas, puedes avanzar más rápido hacia tus objetivos. ¿Por qué? Imagina que estamos en un carrito de supermercado gigante y todos empujamos en la misma dirección. Sería FÁCIL, ¿no? Ahora imagina que alguien decide girar hacia los cereales mientras otro va directo a la zona de comida chatarra.... ¡Probablemente, no llegaríamos a ningún lado!

  • La principal diferencia entre la IA y el ser humano es nuestra capacidad emocional real. En el CV y en LinkedIn, todos parecemos muy "Buyer Persona" desarrollado por CHATGPT

  • Al mostrar tus debilidades, enseñas a los demás que también pueden mejorar. Aunque seas un líder muy experimentado, seguro tienes mucho que mejorar. Eso no está mal; de hecho, puede ayudar a tu equipo a eliminar esa falsa imagen de perfección y a construir lazos más duraderos, lo que terminaría ayudando a tu propósito de desarrollarlos de forma personal y profesional (espero que ese sea uno de tus objetivos principales) 



AHORA BIEEEEEEN. VOY AL SIGUIENTE PUNTO. ¿Qué pasaría si, con todo esto que estoy planteando, dejáramos de compararnos tanto? ¿A poco no sería bonito vivir sin tanto estrés y comparaciones con los demás? (Aunque nos cueste admitirlo, nuestro cerebro nos compara constantemente con los demás. No te culpes por eso; es una reacción natural del ser humano). Entonces, sabiendo que la comparación no se irá, pongámosla en contextos similares y reales, para que sea más certera y realmente nos muestre las áreas en las que tenemos que trabajar.



¿Qué pasaría si en nuestro CV incluyéramos un apartado que dijera: “Estas son mis 3 áreas de oportunidad más grandes”? (Para ser 100% honesto, me encantaría ver ese tipo de secciones). Creo que las soluciones a nuestros problemas pueden expresarse con palabras más coloquiales, sin necesidad de adornarlas ni maquillarlas demasiado con tecnicismos modernos.



Como dijo M. Scott Peck en su libro El camino menos transitado, “La simplicidad es el camino hacia la verdad”. A veces, las soluciones más simples son las más efectivas. La verdad es que solemos complicar las cosas cuando, en realidad, la sencillez puede ser mucho más poderosa. (Probablemente esto te haga explotar la cabeza, y te entiendo... a mí me pasó lo mismo. Pero, ¿no es increíble saberlo?).



Así que, si este pequeño texto que escribí mientras mi cabeza da mil vueltas te convenció, te invito a mostrar tu lado vulnerable y transparente en LINKEDIN, tu CV, y, si estás buscando chamba, en tu próxima entrevista de trabajo.


La grandeza de mostrarse tal como somos, es un acto genuino de humildad. Además, es una forma de demostrarle al mundo digital y tecnológico (IA, redes sociales, etc.) que nuestra mayor ventaja como seres humanos SOMOS NOSOTROS MISMOS.

(No tengo miles de pruebas que lo confirmen, pero tampoco tengo dudas).



¡GRACIAS POR LEER MIS IDEAS LOCAS, UNA VEZ MÁS!



Comments


ENTÉRATE DE MIS FRACASOS Y APRENDE DE MIS ERRORES. (SPOILER... ES GRATIS) 

© 2024 DUMMIE24. 

(SE VE MUY PRO ESTO JEJE) 

bottom of page