top of page

¿El contexto define el impacto de tus acciones?

Actualizado: 20 ene

¡Ey!

¿Cómo estás?


Hoy quiero compartirte una reflexión de una plática que tuve con un amigo de la oficina. Fue una conversación interesante sobre el trabajo, las habilidades y, sobre todo, los contextos. Creo que tiene mucho valor y aprendizaje de fondo.


¿El impacto de mi esfuerzo está relacionado con el alcance desde donde ejecuto la acción?

Para responder esta pregunta, imaginemos este escenario: trabajas en una empresa "X" que factura $10 pesos mensuales y está valuada en $120. Ahora compárala con una de las 7 gigantes tecnológicas, que factura $1,000,000 pesos mensuales y está valuada en $120,000,000. (son ejemplos al aire)


¿Notas algo? La empresa "X" está valuada a 12 veces sus ingresos, mientras que la gigante tiene una relación de 120 veces sus ingresos. Desde este punto de vista, podríamos determinar que la empresa "X" tendrá un impacto de 12x, mientras que la gigante, por el simple valor que representa, tendrá un impacto de 120x.

¿Por qué esta diferencia de valuación? Podríamos hablar de activos intangibles o proyecciones de crecimiento, pero no queremos complicarlo (porque cada caso es único). Lo que importa aquí es cómo el contexto afecta el impacto de las acciones.


¿Esto significa que la misma persona con las "mismas acciones" podría tener más impacto en una empresa multinacional que en una pequeña PYME? (12x VS 120x)

Para mí, es un rotundo . La diferencia está en el contexto y, sobre todo, en el alcance del impacto que pueden generar desde sus "trincheras". Si ejecuto "a", en una se convertirá en (A x 12) y en otra se convertirá en (A x 120).


Pongamos un ejemplo claro:


1️⃣ El CEO de la empresa "X" puede mejorar las condiciones laborales de 1,000 personas al implementar mejores salarios, horarios más flexibles o beneficios adicionales. Sin lugar a dudas, estaría haciendo el bien a muchísima gente, ¿no?


2️⃣ El CEO de Tesla, haciendo exactamente lo mismo que el ejemplo anterior, impacta directamente a una plantilla de más de +86,000 personas.


¿Qué es lo que cambia? La diferencia está en el volumen y el alcance desde el que ejecutan esas acciones.


El volumen y el alcance de las acciones son factores clave. Si bien una persona en una multinacional puede generar un impacto aparentemente mayor, es importante considerar la proporcionalidad de sus resultados. Es decir, si ambos CEOs son igualmente competentes, podrían obtener resultados proporcionales al tamaño de sus empresas. La diferencia real está en la escala y el impacto absoluto de sus acciones, más que en su capacidad de generar resultados en diferentes contextos.


Si lo ponemos en un ejemplo práctico, es algo así: no alcanzará la misma distancia una flecha lanzada en una bodega industrial que una lanzada desde el techo de un rascacielos en el centro de la ciudad. Muy probablemente, la flecha con un panorama más amplio y sin paredes que detengan su impacto llegue más lejos.¿Tiene que ver con el arquero? No. Simplemente lanzó la flecha desde un lugar donde podía avanzar MÁS.


Otra analogía...

Imagina a dos tigres entrenados para cazar.

  • Uno vive en un desierto.

  • El otro, en un bosque.


Aunque ambos tengan las mismas habilidades, fuerza y motivación, el tigre del desierto tiene menos probabilidades de encontrar una presa. Por otro lado, el tigre del bosque, con las mismas capacidades, tiene mayores oportunidades porque su contexto es más favorable.

La suerte juega un papel, sí, pero la ubicación (o contexto) tiene un impacto DIRECTO en las probabilidades de éxito. Y ese contexto es donde , y solamente tú, decides plantarte.


¿A dónde voy con esto?


Si lo que buscas es amplificar tu impacto, necesitas posicionarte en lugares donde tu trabajo tenga un alcance más grande. Así de sencillo.

No importa si es una startup que factura $10 o una multinacional que factura millones, siempre habrá retos por resolver (y eso es lo que lo hace divertido) . Lo único que cambia es el contexto y el tamaño del impacto que puedes generar.

Esto no significa que un trabajo sea más valioso o importante que el otro. Evidentemente, mantener una compañía de alto alcance conlleva muchísima responsabilidad y trabajo en equipo. Sin embargo, quería resaltar cómo el contexto puede influir en el alcance del impacto que puedes lograr.


Al final del día, más allá del lugar donde estés, lo que realmente importa es cómo decides jugar tu rol y aprovechar las oportunidades que te brinda tu entorno.




DE NUEVO Y COMO SIEMPRE, ¡GRACIAS POR LEERME!

ENTÉRATE DE MIS FRACASOS Y APRENDE DE MIS ERRORES. (SPOILER... ES GRATIS) 

© 2024 DUMMIE24. 

(SE VE MUY PRO ESTO JEJE) 

bottom of page