PERDER LA DIRECCIÓN... ME LLEVÓ A UNA. (VISCERAL DESIGN).
- Héctor Murillo Vargas
- 13 nov 2024
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 18 nov 2024
¡Qué onda!
Hoy quiero compartir con ustedes una pequeña (pero gran) anécdota sobre un proyecto que nació y murió en plena pandemia (triste pero cierto), dejándome aprendizajes para toda la vida. Sé que suena medio poético, pero es la NETAAAA.
En esta ocasión les contaré cómo fue crear una agencia de marketing digital desde 0, los retos que enfrentamos y cómo esos momentos de adversidad, estrés, nervios e incertidumbre me llevaron a donde estoy hoy. SPOOOOILEEEER.... sobrevivir a la presión es una habilidad que vas a necesitar, CRÉEMEEE... te lo digo por experiencia.
Hace cuatro años, justo en medio del COVID-19, surgió uno de los proyectos más emocionantes y retadores de mi vida: Visceral Design. Siempre había tenido la espinita de emprender un negocio digital, y el encierro era buen momento para hacer algo y utilizar mi energía para crear algo. Me considero una persona inquieta, y el querer aprender y salirme de la caja, es uno de mis hobbies favoritos. Así que cuando el famosísimo COVID nos obligó a frenar y repensar en lo que queríamos conseguir (aspectos personales, laborales, etc), yo empecé a cuestionarme, ¿cómo puedo aprovechar la situacion actual del mundo y el BOOOM tecnológico junto con las redes sociales? (La respuesta tenía que ser forzosamente un proyecto digital apalancado de videollamadas, archivos en drive, RRSS y un sin fin de cursos y libros en línea).
En pleno encierro, me contactó mi amigo Kevin (sí, el mismo del "fracaso de Cloud Warriors", si ya leyeron esa historia, me cuentan qué les pareció). Llegó con una propuesta de juntar a 2 amigos más Juan y Cifuentes, para ver si podíamos hacer algo FREGÓN en el ecosistema digital. Nos reunimos por videollamada (obviamente) y en dos meetings ya teníamos nombre, imagen, y una estrategia lista para lanzar. Así nació Visceral Design. La verdad es que no hay tanto que contar de ese inicio, pues todo fue muy rápido y sin tanto ROLLOOO.
Ahora que lo veo en retrospectiva, nuestra capacidad de diseño tenía sus detallitooos... pero justo eso nos ayudó a equivocarnos rápido, aprender, modificar y seguir adelante de una manera acelerada. Al inicio, la adrenalina y el HYPE, lo eran TODOOO. Ahora soy un fiel creyente de que cuando amas un proyecto y lo haces con PASIÓN (no quiero sonar cursi oootra vez, pero es la verdad) todo sabe mejor (leíste bien, sabe de sabor y no "sale" jeje).

Todo era color de rosa... hasta que llegaron los clientes reales… y ahí fue cuando empezó la verdadera diversión (y también los dolores de cabeza, no te voy a mentir) (de aquí salen los mejores aprendizajes que te iré contando más abajo).
(ESCUCHA ESTA BREVE INTERRUPCIÓN... )
Justo aquí… llegó la parte de pasar de la teoría a la práctica. Nuestro primer cliente fue VALIKER, una empresa dedicada a la fabricación de productos automotrices como aceites, lubricantes, aditivos, grasas, etc. Este primer acercamiento a una empresa real y de una industria totalmente desconocida fue nuestro primer gran reto. Teníamos la inocente ilusión de que podríamos vencer a los gigantes del mercado con unos pocos posteos (MUUUY CREATIVOS, eso sí) y una pequeña base de datos para tomar decisiones más informadas. Lo que no sabíamos y no veíamos en ese momento... es que nuestros competidores llevaban años posicionándose en el mercado, digital, tradicional, y por TODOS LADOS (A varios de ellos los vemos incluso en partidos de fútbol).
OJOOOO... no estoy diciendo que no crea que con una buena estrategia, artes creativos que logren captar la atención, un buen servicio de atención al cliente, experiencia de venta agradable y un buen producto, no se puedan vencer a esos titanes. Sigo pensando que la ventaja de las empresas más pequeñas es la velocidad de ejecución y de acción.
Aquí otro detrás de cámaras. Nuestro gran equipo de producción, editores, negociadores, community managers, financieros, y en muchas ocasiones, psicólogos de nosotros mismos. (el famosísimo Juanito, el Savage Kevin Boy y mi estimadísimo Cifuentes)
La verdad es que todo el trabajo que hicimos para clientes y la experiencia que adquirimos creando material creativo nos obligaba sí o sí a pensar fuera de la caja, y no solo por querer ser "cool," sino porque normalmente los presupuestos que manejábamos nos exigían hacerlo. O llamábamos la atención así, o moriríamos en el intento de ser una agencia digital que obtuviera resultados tangibles. (triste)
Nuestro contenido y nuestra estrategia proponían crear valor en un tiempo reducido. Antes de que TikTok explotara (probablemente ese formato hubiera funcionado bien ahí), creamos un apartado en nuestras redes sociales llamado "Narrados Visceral". En pequeños fragmentos de máximo 2 minutos, contábamos historias de éxito. Este pequeño ejercicio nos ayudaba a agilizar nuestra escritura e investigación, porque en ese entonces no existía el famosísimo ChatGPT para facilitarnos esta chamba. Ahora que escribo esto y pienso en la ausencia de dos de las plataformas más populares hoy en día, me doy cuenta de la velocidad con la que avanzan las cosas…
Estos pequeños videos lograban captar a un público emprendedor, curioso y con ganas de aprender. La verdad es que nuestro objetivo no estaba 100% ligado a un tema comercial, pero sabíamos que, si ofrecíamos contenido interesante, podríamos generar una base sólida de usuarios y atraer más tráfico hacia nosotros. Al final… probablemente eso se convertiría en más clientes. Vaya que estábamos equivocados con los tiempos en los que pretendíamos ver resultados exponenciales... o quizás no tuvimos el tiempo suficiente para comprobar nuestra hipótesis, al menos NO al ritmo que buscábamos.
TE DEJO ACÁ UN PEQUEÑO BLOOPER de esos narrados. Es curioso, porque detrás de la cámara todo parece muy fácil, hasta que te pones en frente y todo se te cuatrapea. ACÁ UN PEQUEÑO EJEMPLO DE LO QUE DIGO. JEJE..
Ahora que escribo esto, me doy cuenta de muchos aprendizajes que no tenía tan presentes hasta que los analizo ahora. La importancia de tener claridad de para qué quieres ofrecer contenido al público y añadirlo a un roadmap "flexible" ayuda muchísimo a tener un camino semi-pavimentado, no es tan fácil como ir en uno con concreto, pero sí más sencillo que intentar cruzar uno lleno de lodo y piedras.
Vivir el modo de socio-fundador ha sido de las mejores experiencias de mi vida. Poder experimentar en carne propia lo que significa pagar una nómina (por pequeña que sea), dar la cara frente a los clientes, estar detrás de las cortinas en la producción de contenido, la creación de estrategias, y la definición de objetivos a corto, mediano y largo plazo, todo mientras juegas un rol multifacético, es un reto que no recomiendo pasar por ALTO.
Parte de nuestro ADN, y lo que creo que nos ayudó a conquistar a nuestros clientes, fue la visión de un ecosistema que llamamos “ecosistema digital 360”, puede que no fuera algo del otro mundo, pero transmitía el mensaje de forma clara y directa. Nos permitía contar nuestra visión de cómo abordar un mercado apenas explorado en medios digitales y aprovechar el BOOOM que estaba ocurriendo frente a nosotros (NO TENÍAMOS MUCHAS PRUEBAS, PERO TAMPOCO DUDAS). Creamos un entorno similar al de una startup donde la metodología growth estaba en cada acción, estrategia y movimiento. Aunque en ese momento no lo llamábamos así, más tarde, cuando estudié un diplomado de escalamiento para productos digitales, entendí que básicamente se trata de esto: genera una idea y con ella una hipótesis, ponla a prueba, analiza los resultados, ajusta y regresa al inicio.
Podría escribir horas sobre las anécdotas que vivimos con nuestros clientes. Tuvimos la oportunidad de experimentar en muchas industrias: salud, industrial, maquilas, gimnasios, despachos de abogados, agencias de viajes, e incluso un proyecto de un libro para enamorados con citas en formato físico (para aquellos sin ideas para la próxima salida). Pero probablemente entre a detalle en un formato de audio para poder entrar más a detalle.
Quiero compartir algunos de los puntos que considero más importantes para superar momentos de gran estrés y, si estás buscando crear un negocio digital, quizá puedan ayudarte. Aprender de los errores de los demás debería ser uno de nuestros mantras principales, ya que puede ahorrarte tiempo, dinero, esfuerzo y, posiblemente, una que otra lagrimita.
Sin tanto choro, aquí voy:
Si tienes ganas de hacer algo, hazlo. En el sentido más amplio de la palabra. Sé que suena a consejo de tío viejito, pero soy un fiel creyente de que las ideas llegan a ti por una razón. Si tienes el deseo de emprender algo, ya sea un negocio, un proyecto personal o simplemente cambiar de rutina porque sientes la espinita de experimentar algo nuevo, HAZLOOOO... He leído y escuchado en muchos podcast y libros de energía que dicen que si tienes una visión, probablemente es porque tu YO del futuro está mandándote señales para que te animes a dar el salto (sé que suena loco, pero creo... es muy cierto) ANÍMATEEE, siempre digo que lo peor que puede pasar es que termines escribiendo y contando tus errores en un blog como yo. (Gracias por leerme. Aprovechando el bug, te TKM.)
Emprender un proyecto con gente igual de apasionada que tú te ahorrará muchos pleitos en el camino. Aunque cada cabeza es un mundo y surgen ideas y visiones cruzadas, si todos comparten el objetivo de sacar adelante la "lancha", es muy probable que funcione. NO es necesario que sean tus grandes confidentes, basta con que estén alineados en la meta de hacer crecer su pequeño proyecto y verlo florecer. Confía en tu equipo principal, puede que no estés de acuerdo con ellos en TODO, pero por algo los elegiste, ¿NO?. Ten en cuenta que existe algo llamado "ceguera de taller" y que, después de largas jornadas de trabajo INTENSOOOOO (así, con muchas oooo) , podrías perder perspectiva. DÉJATE AYUDAR y, como dice un muy buen amigo wachiturro, "CONFÍA EN EL PROCESO". (saludos mi LIC)
Siempre desarrolla un buen storytelling, incluso si no eres un experto en el tema. Te aseguro que contar con un hilo conductor te abrirá puertas y te ayudará a ganar la confianza de clientes, socios, colaboradores y el público que te sigue porque CREE en ti, en tu idea y en tu proyecto. Y no solo de ellos, sino también tu misma confianza con el proyecto (si entiendes tu historia, podrás contarla mejor) Si puedes crear un producto tangible o una carta de presentación que muestre tus habilidades, mucho MEJOR. Esto generará un vínculo más profundo con quienes deseas atraer. En nuestro caso, aunque vendíamos algo intangible, logramos captar la atención con tarjetas físicas sencillas que rompían el esquema tradicional. Optamos por tarjetas de presentación con tecnología NFC, que captaban la atención de inmediato con un solo "TAP". (Aquí te dejo el video que hicimos para venderlas, porque sí, las usábamos nosotros, pero también necesitábamos comercializarlas para pagar nóminas jeje.)
Si estás empezando, di que SÍ a todo. Probablemente esto no suene como el mejor consejo para todos. Muchos prefieren un enfoque más precavido de análisis y gestión de riesgos, pero en mi experiencia, cada oportunidad te dejará un aprendizaje, incluso si algunos resultan en fracasos, siempre y cuando tengas una mentalidad abierta, curiosa y con ganas de explorar lo desconocido. CRÉEME, en el futuro mirarás hacia atrás y podrás conectar todos esos puntos, verás lo que aprendiste y entenderás el camino que recorriste para llegar hasta donde estás.
Trabaja en equipo y confía en tu instinto. Trabajar en equipo te hará experimentar muchas sensaciones, como: enojo, frustración, felicidad, euforia… Pero si hay algo o alguien con quien, por más que intentas, sientes que tu instinto te dice que NO es el camino, hazle caso. Tu intuición es más sabia de lo que crees. A mí me tocó trabajar y pagar a unos colaboradores que mi instinto me decía que no eran los adecuados. Me dejé llevar por el apuro, la presión del cliente y los tiempos caóticos de "ERA PARA AYER" (me imagino muchos de ustedes entenderán de lo que hablo), y lamentablemente, las cosas no funcionaron. Si tienes alguna espinita, sácala de inmediato, porque si la dejas, probablemente se convierta en una "infección" que termine afectando tu proyecto y tengas que cortar de TAJO.
Estos puntos no son necesariamente estrategias de negocio textuales, pero considero que son esenciales para reflexionar y aplicar en el día a día de un proyecto. Mi objetivo no es darte respuestas concretas, ya que todos sabemos que cada proyecto es único y tiene sus particularidades (además de que no soy ELON MUSK). Sin embargo, creo que hay ciertos principios que son fundamentales para iniciar cualquier negocio que implique construir algo desde 0 .
NOTA EXTRA PERO NO TAN EXTRA: Me gustaría dejar una pequeña galería de algunas de las juntas, ideas y proyectos que tuvimos y que nos cambiaron el panorama por completo (por suerte todo era en línea, porque #COVID y eso me obligaba a retratar todo en digital) . Esto me recuerda el FRACASO (lo esccribo muy ORGULLOSO) que me trajo uno de los aprendizajes más CHINGONES de mi vida.
Cierro este artículo con un pequeño baile de VICTORIA. (siempre grabábamos después de cerrar tratos jeje). Estábamos celebrando nuestro último deal con un cliente. Bailábamos de felicidad, sin saber que ese sería nuestro último proyecto con esta gran y pequeña agencia llamada Visceral Design.
¡Gracias por acompañarme en esta pequeña historia que logra resumir casi 24 meses de mi vida!
COMO DATO FINAL y prometo que ahora sí ya termino... ¿CONOCES LA HISTORIA DE KELLOGS?. Échale un ojo a uno de mis NARRADOS FAVORITOS: https://www.instagram.com/p/CGBYgQ-F_1o/?hl=es
¡¡ADIOOOOOS GRIQUIIIIIISIIIIMOOOOOO!!
Si estás empezando, di que SÍ a todo.
Que chido punto, geniales 24 meses, jeje! 😜