"CLOUD WARRIORS" 12 meses de hype, frustración y aprendizaje.
- Héctor Murillo Vargas
- 16 sept 2024
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 18 nov 2024
Para comenzar esta breve narrativa de 12 meses de mi vida, permíteme anticipar que sí, fue un FRACASOOOOO, o mejor dicho, la regué y aprendí rápido.
Este error,. se convirtió en una valiosa lección, aunque en ese momento no lo pareciera; todo se ve más caótico cuando estás dentro del problema, por eso me encanta la frase: “Los peces serán los últimos en conocer el agua”
Llevar a cabo un proyecto desde cero es un proceso que requiere una gran dosis de imaginación, tiempo, recursos ($$$), manejo de equipo y una constante actualización para estar siempre en tendencia, sea cual sea el mercado al que quieras ingresar (si tiene algo relacionado con blockchain, déjame adelantarte que las tendencias y los tiempos de entrada son mucho más fugaces que en cualquier otro sector, te lo digo por experiencia propia). Antes de entrar en detalle y contarte esta anécdota, me gustaría explicarte qué carajo son los NFTs, por si vives debajo de una piedra y jamás escuchaste ese término. Los Non Fungible Tokens (NFT) son básicamente como comprar una imagen digital que es tuya, pero al mismo tiempo, todos pueden verla, descargarla y hacer memes con ella. ¿Por qué alguien pagaría por algo así? Pues porque los NFTs son únicos y están respaldados por una tecnología que los hace irrepetibles, como tener un autógrafo digital. O sea, tú puedes tener la imagen de la Mona Lisa, pero solo una persona tiene la Mona Lisa original, ¿me explico? Bueno, pues en el mundo digital, el NFT es como tener la “Mona Lisa original”, pero versión GIF o foto de gatito cool con gafas de sol. Ahora, para entender mejor esto, hay que saber qué es un fungible y qué es un non fungible token.
Te lo explico fácil: Un token fungible es algo que puedes intercambiar por otro idéntico y nadie se va a dar cuenta de la diferencia. Por ejemplo, si tienes un billete de 100 pesos y te lo cambio por otro billete de 100 pesos, ambos son lo mismo, ¿no? No importa cuál te quedes, tienen el mismo valor y funcionan igual. Eso es fungible: algo que puedes intercambiar y sigue siendo lo mismo. Un token no fungible (NFT), en cambio, es como si tuvieras una obra de arte original, una foto firmada por tu cantante favorito o un dibujo hecho a mano por tu sobrino. No importa que haya más dibujos parecidos, el tuyo es único y no puedes intercambiarlo por otro igual, porque no hay otro igual. Esa unicidad es lo que le da su valor, como cuando alguien compra un NFT: puede ser una imagen que cualquiera puede ver, pero solo tú tienes la original con su certificado digital que demuestra que es única.
Pero ahora sí, regresemos al punto inicial de esta triste historia (ahora lo veo como un gran aprendizaje, pero costó mucho análisis y manejo de frustración). Como personas creativas, mi socio Kevin y yo empezamos como todo buen proyecto a sus inicios, con una buena dosis de alegría, emoción y sin un rumbo fijo por el cual caminar, pero como buenos marketeros, el nombre y el concepto no fueron gran problema: “CLOUD WARRIORS” sonaba a algo que podía volverse aspiracional y a un típico personaje de caricatura. Empezar por el nombre nos ayudó a visualizar el proyecto y la historia que queríamos contar. El famoso storytelling fue nuestro mejor aliado para convertir en realidad nuestra visión: guerreros que habitan en un mundo controlado por villanos. Los clouds son seres místicos pero comunes, como cualquiera de nosotros, cada uno con un poder especial. La creación de la historia y del contenido fue muy divertida porque te permite experimentar desde cero e ir conociendo tus capacidades creativas.
Después de tener la historia que queríamos contar, teníamos que contratar a diseñadores profesionales para que nos ayudaran a hacer posible nuestro sueño. Así que nos pusimos a buscar opciones y decidimos empezar con un diseñador de concepto para hacer los bocetos principales, los cuales muestro a continuación.
(Más abajo adjunto un pdf donde viene todo el concepto)
Y SÍ, al inicio, no eran los mejores, pero por algún lado teníamos que comenzar. Ese proceso de explicar lo que tienes en mente para que alguien lo ejecute podría ser la misma habilidad que necesitas para convencer a los equipos multifuncionales de lograr los objetivos que buscas tú o la empresa que lideras. (Ahora volteo a conectar los puntos, como diría nuestro querido Steve Jobs, y todo me hace sentido. Ahí estaba empezando a sembrar una habilidad que me ayudaría más adelante en el manejo de equipos de trabajo).
Sin comprender completamente lo que significaba trabajar con un artista, establecimos un plazo inicial de 5 meses para el proyecto (lo cual resultó ser un error, ya que finalmente nos llevó 12 meses y requirió una inversión mayor de lo previsto). Aquí otra lección importante: aunque las cosas no salen como lo planeas al inicio, siempre vale la pena seguir empujando y buscando alternativas para encontrar una solución más rápida y eficiente. La colección incluiría al cloud común y corriente, 3 dioses y 2 villanos, los cuales personificaríamos y les daríamos vida de forma independiente.
Adjunto acá un pdf donde viene toda la historia del concepto que desarrollamos. NO LO DIGO PORQUE SEA MI PROYECTO, PEEEEERO VALE LA PENA QUE LO VEAN Y ENTIENDAN TODO EL CONTEXTO.
Después de múltiples sesiones con el diseñador, búsquedas de referencias y varios intentos de conceptualizar un extraño personaje, pasamos a la "FASE #2", que implicaba llevar a cabo la modelación 3D. Hasta ese momento, mi YO ingenuo pensaba que, por el simple hecho de tener avance conceptual y storytelling, esta fase sería más sencilla… Vaya que estaba equivocado. La variante que teníamos ahora, y que no vimos con el artista inicial, fue que los personajes tendrían que tener una perspectiva de 360 grados, porque sin eso no podrían llamarse 3D (ahora que lo pienso en retrospectiva, no sé cómo no lo vimos antes... ). Para esta fase, contratamos a una talentosa diseñadora 3D con la que pasamos meses desarrollando la parte "final" del proyecto y tuvimos grandes aprendizajes, como que tienes que tener cuidado con replicar objetos, porque muchos de ellos están registrados por empresas existentes y, evidentemente, una demanda era lo último que estábamos buscando. Te dejo aquí algunas referencias de cómo se iba desarrollando el modelado 3D y algunos ejemplos de visualización final.
(TE DEJO EL ACCESO A LA CARPETA DONDE PUEDES VISUALIZAR LA GRAN PARTE DEL TRABAJO QUE HICIMOS. COMO TIP TE RECOMIENDO QUE VAYAS A DONDE DICE "3D ALE" Y LUEGO A "SHORTS-VIDS" , PARA QUE VEAS EL NIVEL DE DETALLE QUE CONLLEVA DESARROLLAR CADA ELEMENTO) SOLO DALE CLIC A ESTE BOTÓN.
Una vez que todos los personajes estuvieron listos, avanzamos a la "FASE 3". Aquí el proyecto ya empezaba a tomar más forma, y la meta de convertirnos en creadores de NFTs se veía más cerca que nunca. Revolucionar y transformar las formas en las que la gente ejecuta sus proyectos siempre ha sido algo que a mi socio y a mí nos ha encantado, tanto por el reto mental de “¿cómo carajos vendo y cuento este producto de forma diferente para que sea más llamativo?”, como por el hecho de generar reconocimiento, no personal, pero sí de los proyectos, para que estos por sí solos ganen un buen posicionamiento con la gente y los posibles compradores.
Analizando el mercado y la competencia directa (NFTs en la red de Solana) y la competencia “indirecta” (NFTs en la red de Ethereum), nos dimos cuenta de que nadie ofrecía un roadmap verdaderamente funcional y que, en general, lo que todos ofrecían parecía bullshit. No veíamos algo funcional. Aquí quiero hacer otro breve paréntesis para plantear otro gran aprendizaje: cuando estás buscando oportunidades, aunque sea en un mercado tan cambiante (literalmente el mundo del blockchain no duerme y funciona 24/7), las terminas encontrando y abres camino aunque parezca estar todo ya ejecutado. Por ahí escuché alguna frase que dice: “La suerte es un tigre que ha entrenado varios meses cómo cazar y está listo en posición de ataque esperando que pase un venado”, lo que quiere decir que la suerte es la suma de la preparación y de colocarse en el contexto necesario, más una mentalidad de cazar una oportunidad.
Para ofrecer una herramienta de inversión funcional, decidimos buscar a un economista profesional para recibir asesoría y seguimiento para el armado de un portafolio de inversión lo suficientemente llamativo como para atraer a más de 7,000 compradores de nuestros clouds (suena complicado, pero con ayuda de los crypto-bros podíamos conseguirlo) Era un portafolio con riesgo alto invirtiendo en el mercado blockchain, y una parte de ese mismo invertiría en herramientas más conservadoras que nos ayudarían a cuidar el balance entre riesgo y ganancia.¿Cómo dividiríamos el capital para generar el portafolio de inversión? Íbamos a destinar el 65% de las ventas totales al portafolio inicial para que los inversionistas pudieran disfrutar de una herramienta de inversión real y, a la vez, hacerlo de una forma divertida. Ahora que escribo esto y lo analizo, el objetivo que buscábamos era acercar a la gente herramientas de inversión de forma divertida y con un storytelling superior a lo que ofrece el mercado hoy en día (tristemente, justo por eso no lo conseguimos, pero lo cuento más adelante).
ACÁ TE LO EXPLICAMOS DE FORMA DETALLADA Y ENTRETENIDA:
La "FASE 4" comenzaba justo después de tener el modelo de inversión listo. El paso final consistía en crear expectativa suficiente para vender toda la colección en el lanzamiento ("mint", como lo llaman en el mundo de los NFTs). La generación de contenido llamativo fue una de las partes más divertidas y desafiantes del proyecto. Digo desafiantes porque de eso dependía si todo nuestro esfuerzo, tiempo y capital invertido tendría frutos realmente. Era como haber entrenado 12 meses para un partido y no saber si podrías jugar de titular el día del encuentro.
(Dejo por acá un ejemplo de contenido)
Como cualquier proyecto que busca generar valor, debe contar con seguidores que crean que su inversión será recompensada con un rendimiento favorable. La idea de convertir una inversión “aparentemente” aburrida en una comunidad representada por un muñeco digital fue un desafío emocionante que nos inspiraba a seguir adelante, probablemente para demostrarnos a nosotros mismos y a todos los que nos llamaban locos por intentarlo.
Si todo esto iba sonando genial, se preguntarán… “¿por qué no funcionó?”. Pues la respuesta es más breve y triste de lo que parece...Al momento de subir la colección a la plataforma "SOLANART", el marketplace de los NFTs de Solana (criptomoneda en la que nos basamos para ejecutar el proyecto) no permitía colecciones que prometieran de ninguna manera ser un instrumento financiero que ofreciera recompensas por la compra del producto, lo que nos llevó a ser baneados de la misma y perder nuestra oportunidad de salir al mercado. Al menos tuvimos la fortuna de vernos listados en el marketplace y de vivir la sensación de ver a nuestro pequeño bebé dentro del marketplace más importante de la blockchain.
Haciendo un análisis exhaustivo, puedo ver cómo esta empresa y este proyecto, que nació de una idea semilla, pudo evolucionar, desarrollarse, hacerse un hueco en el mercado, materializarse y conseguir seguidores en redes sociales. (LA PARTE DE VER UNA IDEA NACER, NO RECOMIENDO SALTARLA).
Te dejo de forma resumida cuáles son mis insights más importantes con respecto a nuestro pequeño bebé nuboso:
Crear un plan o proyecto por el hype y por el FOMO de no perderse una tendencia puede ser peligroso si no se analizan minuciosamente los elementos necesarios para ejecutarlo. A pesar del fracaso, recomiendo SIEMPRE que te lances y no esperes mucho para ejecutar tus ideas. Lo peor que puede pasar es que termines escribiendo los aprendizajes en un blog JEJE. (Pero de no haberlo intentado, probablemente viviría arrepentido toda mi vida).
A pesar de tener una planificación de cómo debe funcionar el proyecto, siempre surgirán contratiempos e imprevistos, por lo que contar con cierta flexibilidad y un colchón será de suma importancia. No olviden que todos somos humanos y que en el camino surgirán un sinfín de contratiempos que atrasarán tu ROADMAP, pero que esto no te quite la alegría y la emoción de conseguir tu objetivo final. Todo es parte del proceso.
Contratar a un equipo capaz y preparado para ejecutar sus actividades no garantiza el éxito (a lo mejor voy en contra de todo lo que has escuchado, pero esto es muy cierto). En nuestro caso, teníamos contratados a artistas excelentes con un potencial creativo impresionante; sin embargo, el proyecto no salió a la luz, o al menos, no como queríamos. Sí estuvo listado en el marketplace, lo cual nos obligó a lidiar con la frustración, pero esa es una gran lección.
Las tendencias y los productos de moda tienen un plazo limitado. Nuestro error fue comenzar el proyecto justo cuando empezaba la tendencia, y el tiempo de conceptualización, desarrollo y modelado 3D nos llevó más de lo esperado.
Justo hoy veía un video donde el fundador de NVIDIA comenta que nunca armó un Business Plan y que prefirió empezar e ir armando sobre la marcha.
Cualquier cosa que imagines se puede crear y desarrollar, solo tienes que tener claro para qué quieres crearlo, siempre haciendo las preguntas clave del por qué y para qué. Tener claro estos puntos puede ayudarte a tener más claridad y evitarte pasar malos ratos en el camino de desarrollo.
NOTA Y DATO CURIOSO PARA LOS MÁS CURIOSOS: Hacer una empresa-proyecto al que le destiné 12 meses de mi vida y que nunca salió es una de las mejores experiencias de mi vida, por extraño que suene.
Soy un fiel creyente de que para que un proyecto funcione de manera adecuada, tiene que ser una combinación de competitividad, análisis de áreas de oportunidad, equipo preparado, paciencia para el manejo del equipo y muy buen control sobre las emociones negativas que surgen constantemente. Si puedo darte un consejo, te diría que ignores por completo lo que tu mente te dice en esos momentos, pues en ocasiones podemos ser nuestro peor enemigo. Y ese aprendizaje no solo te ayudará a ejecutar proyectos de forma exitosa, sino a vivir una vida más plena.
PERO BUEEENOOOOOO.... AHORA SÍ, DESPUÉS DE CONTAR TODA ESTA ANÉCDOTA, ME IRÉ POR UN DELICIOSOOOOOO "CLOUDBUCKS" QUE TENGAS UN EXCELENTE DÍA.
(SI TE FIJAS BIEN EN EL VASITO, TIENE NUESTRO LOGO JEJE)

¡Gracias por acompañarme en esta pequeña historia que logra resumir 12 meses de mi vida!
Comments