top of page

Mi primer viaje solo (CR).

Actualizado: 19 nov 2024




¡HOLA, DE NUEVO!


En esta ocasión quiero compartir contigo un pequeño texto que escribí de camino a mi primer viaje solo y que nunca subí, junto a una reflexión que escribo hoy seis meses después de haber vivido una de las experiencias más gratificantes de mi vida.


Te dejo el texto por acá, complementado con fotos-videos que tomé (para hacerlo más visual).


VAMOS AL TEXTO:


01/04/2024, camino a San José (CR) en el avión.


A veces me da por pensar en lo loco que por tomar un viaje en avión, coche, autobús... puedas vivir cosas completamente nuevas. Cambiar tu rutina, probar comida rara, manejar en carreteras que ni sabías que existían. Porque, desde mi perspectiva, viajar es como hacerle un “upgrade” a tu cerebro.


Entre más cosas nuevas experimentas, más herramientas tienes para lidiar con lo que venga después. Es como si estuvieras llenando un cajón mental que, cuando llega un momento complicado, te dice “tranquilo, ya tenemos cómo resolver esto" (la vacuna del miedo a lo desconocido).


Dicen que si quieres resultados diferentes, tienes que hacer cosas diferentes. Pero, ¿cómo haces algo distinto si ni siquiera sabes qué hay allá afuera? A veces siento que vivimos en círculos chiquitos, donde creemos "conocer todo"… hasta que sales y te das cuenta de que no sabías NADA. “No sé lo que no sé”, dice una persona a la que admiro, y vaya que tiene razón.


Por eso me gusta la idea de "lo que piensas que es correcto hoy no tiene por qué definirte mañana". Cada día puedes descubrir algo nuevo, cosas que te encantan, cosas que odias, cosas que no sabías que querías. Eso es lo MÁGICO, no saber a dónde vas, pero confiar en que el camino, de alguna forma, te va a llevar a donde necesitas estar.





Honestamente, venir a Costa Rica fue una decisión impulsiva. No lo planeé mucho, solo dije “¿Por qué no?”. Y ahora estoy aquí, en un avión, listo para manejar un coche que nunca he manejado, por carreteras que ni siquiera he visto en Google Maps, rumbo a lugares desconocidos, pero ¿qué puede salir mal?

Lo emocionante es justo eso, NO SABER. Porque cuando no tienes idea de qué esperar, todo lo que pasa se siente como una sorpresa. La gente que conoces, las vistas, los olores, incluso las dificultades… todo se convierte en una especie de “entrenamiento” que ni sabías que necesitabas.




Algo que he aprendido es que las cosas más simples son las que, al final, más impactan. (Como escribir este texto). Tal vez no lo veas en el momento, pero podría ser el primer paso hacia algo más grande.


Al final, creo que eso es lo que importa... no tanto a dónde llegas, sino lo que decides hacer hoy para moverte (POR MÁS CLICHÉ QUE ESTO PUEDA SONAR). Porque las decisiones pequeñas —las que parecen no tener importancia— son las que terminan marcando la diferencia.



No tengo un objetivo exacto de qué es lo que quiero reflexionar y aprender sobre este viaje. Solo quiero abrirme a lo que Costa Rica quiera mostrarme. Aprender algo nuevo, manejar sin rumbo, hablar con gente, oler cosas diferentes, y ver qué sale de todo eso.


Para no perderme en el “no sé qué estoy haciendo”, me puse un pequeño ejercicio práctico para anotar en mi libreta (me ayudó a reflexionar):

1. Escribir algo que aprendí hoy.

2. Agradecer algo que me hizo feliz.

3. Reconocer algo que hice bien, aunque sea una tontería.


Porque a veces la vida no se trata de grandes momentos, sino de juntar muchos pequeños pasos y darte cuenta de que te llevaron a un lugar mejor.



Viajar es salir de tu burbuja y ver qué hay más allá. Es incomodarte, equivocarte y sorprenderte con cosas que ni sabías que necesitabas. Así que aquí estoy, con la mente abierta, sin expectativas, pero con muchas ganas de aprender algo que me sirva para lo que viene.


(EN ESTE PEQUEÑO VIDEO, ME ENCONTRÉ CON UNA FABULOSA CASCADA EN MEDIO DE LA CARRETERA Y CON UNA PEQUEÑA PATRULLA DE TRÁNSITO, EVIDENTEMENTE, NO ERAN LA MEJOR COMBINACIÓN PARA MI VIDEO)


AHORA Y PARA COMPLEMENTAR TODO EN UN SOLO ARTÍCULO, ME GUSTARÍA COMPLEMENTARLO CON TODO LO QUE VIVÍ (LO REDACTO 6 MESES DESPUÉS... ESTO ME AYUDÓ A DIGERIRLO, PROCESARLO Y ENTENDER MUCHOS MENSAJES).


Al escribir esta segunda parte, me ha llegado una nostalgia, de la buena, la que no te pone triste, pero que te recuerda lo increíble que fue vivir esa experiencia.



Desde el principio, sabía que quería conectarme con la naturaleza, y, que mejor destino que el famoso "PURA VIDA". Creo que hay algo ÚNICO en estar rodeado de árboles, ríos y sonidos desconocidos. Es como si, de repente, todo te recordara que esto es estar vivo.


Los paisajes tienen el poder de quedarse grabados en tu mente para siempre. Y lo mejor es que puedes revivirlos cuando quieras. ¿Te sientes frustrado, ansioso o simplemente necesitas reconectar contigo para estar mejor? Solo revive las vistas, las experiencias y las situaciones que más feliz te han hecho y, como por arte de magia, la calma regresa a ti... SIEMPREEEEEEE.


Comparto aquí algunos de esos momentos que quedaron en mi mente para siempre, y ahora, en mi blog:




Sin duda, una de las mejores formas de crecer es a través del intercambio de ideas, aprendizajes y experiencias en una conversación.

Durante mi viaje, tuve la increíble oportunidad de conocer gente de otros países, lo que me permitió compartir historias y momentos inolvidables. Esta experiencia me hizo dar cuenta de que más allá de las diferencias en idioma (holandés... en este caso específico), cultura y expectativas, todos somos más similares de lo que imaginamos. Estés en donde estés, date la oportunidad de intercambiar con los demás, te darás cuenta, que de TODOOOOS puedes aprender.


(Curiosamente ella tenía mi misma edad, era su primer viaje sola, tenía ganas de redescrubirse tal y como yo lo tenía planeado y tampoco sabía la ruta para seguir con el recorrido jeje, por lo que decidimos hacerlo juntos) Aunque solo conversamos 1 día, me dió la oportunidad de entender su cultura y su forma de ver al mundo.


Otra de las cosas más satisfactorias fue probar distintos platillos típicos que me ayudaron a ampliar mi paladar (la verdad no es muy fino, pero voy mejorando). Pude disfrutar de cafecitos en lugares espectaculares que, sin duda alguna, recordaré para toda mi vida.





Los primeros días fueron extraños (NO TE VOAAAA MENTIR). Yo creía que viajar solo era libertad desde el minuto uno, pero no se sentía así. Me preguntaba, "¿y ahora qué hago con tanto tiempo?" (si bien sí es libertad, mi mente ajetreada pensaba lo contrario). El estar acostumbrado a una rutina, te coloca en modo automático y salir de este, es más complicado de lo que pensaba.


Sin tanta interacción con otras personas, me tocó convivir conmigo mismo.

Aunque convivo conmigo todos los días, nunca antes había dedicado tanto tiempo a escucharme al 100%. Hablar con mis pensamientos, enfrentar miedos y dudas que solía evitar, me llevó a conversaciones solitarias que al principio me parecieron extrañas. Sin embargo, descubrí que hablar conmigo mismo no solo era posible, sino necesario. Decidir qué comer, a dónde ir y qué experimentar, se convirtió en un diálogo interno que me permitió conocerme más profundamente. Fue en esos momentos de introspección cuando descubrí algunas facetas de mi que desconocía por completo.





He leído que probar cosas nuevas ayuda a tu cerebro a generar conexiones neuronales que normalmente no usas. Y eso es justo lo que pasa al viajar solo, estás alerta, descubriendo cosas y lo más importante, descubriéndote a ti mismo.



Quiero repetir esta experiencia... una y mil veces más. Me he dado cuenta que lo que buscaba en este viaje ya está ahora en mí, pero quiero seguir explorándome, creciendo y aprendiendo en todos los idiomas, paisajes y con todas las personas increíbles que existen más allá de mi perspectiva. Ahora puedo afirmar con certeza que viajar, sobre todo si vas contigo mismo, es una de las mejores formas de lograrlo.



Así que si tienes chance, hazlo. Sal de tu rutina, prueba nuevos sabores, deja que la naturaleza te llene de energía, aprende de desconocidos y, lo MÁAAAAAS IMPORTANTE, conéctate contigo.


Algo que me gusta recordarme todos los días es... "La magia está en todas partes, pero solo es visible para quienes están dispuestos a observar."

(No necesitas salir del país, solo darte la oportunidad de mirar las cosas desde otro ángulo).


#NOTA: Dejo este artículo como un pequeño recordatorio de lo fregón que es vivir y, SENTIRSE VIVO. Si bien este texto no se parece mucho a lo que suelo publicar, creo que es vital tomarnos momentos de reflexión para disfrutar el presente y prepararnos para ese futuro que tanto anhelamos.



DE NUEVO Y COMO SIEMPRE, ¡GRACIAS POR LEERME!






Comments


ENTÉRATE DE MIS FRACASOS Y APRENDE DE MIS ERRORES. (SPOILER... ES GRATIS) 

© 2024 DUMMIE24. 

(SE VE MUY PRO ESTO JEJE) 

bottom of page